La Educación Ambiental (EA) es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir en sus grupos meta de los sectores de educación formal y no formal, conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes, valores, compromiso para acciones y responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos con el propósito de lograr un desarrollo adecuado y
sustentable.
La Educación Ambiental pone énfasis en la enseñanza de la naturaleza holística del ambiente a través de enfoques interdisciplinarios y de solución de problema. Esta tiene que iniciarse lo más temprano que sea posible en la educación. La escuela primaria es el sitio más natural para incorporar
a los niños a la educación ambiental, ya que es en este nivel donde instintivamente tienen una visión holística del ambiente; ellos no han sido entrenados aún para compartimentalizar su aprendizaje en temas separados como tendrán que hacerlo en la educación secundaria y en la
educación superior. Si los estudiantes deben llegar a ser capaces de identificar y solucionar problemas ambientales como alumnos y más tarde como ciudadanos adultos y posiblemente tomadores de decisiones, es fundamental introducir el pensamiento crítico y el enfoque de solución de problemas en la EA, especialmente a nivel de la escuela primaria.
Durante la última década, el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) de UNESCO/lWUMA ha desarrollado la serie de Educación Ambiental que está orientada a la incorporación de la EA en los currículos de la educación primaria y secundaria, en la formación docente, la educación universitaria general, la educación técnica y profesional y en la educación
no formal. La serie incluye módulos prototipo sobre temas de educación ambiental, sobre pautas para su desarrollo y sobre las dimensiones curriculares de la EA para diferentes niveles de educación. Los educadores ambientales siempre han expresado la necesidad de disponer de un documento prototipo sobre actividades de educación ambiental a nivel de la escuela primaria. El PIEA trata de satisfacer esta necesidad a través de la preparación del documento titulado Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias. Sugerencias para confeccionar y utilizar equipos de bajo costo. Este documento está orientado a estimular la conciencia ambiental y promover el pensamiento crítico y los enfoques de solución de problemas, entre los profesores y alumnos de la escuela primaria, ayudándolos a involucrarse activamente en la exploración de su medio ambiente
inmediato a través de la comprensión de ciertos conceptos y realizando algunas actividades seleccionadas relativas a la Energía, el Paisaje, el Aire, el Agua y la Vida Silvestre, orientándolos a una Acción Positiva.
“Lu educación ambiental debería en forma simultánea desarrollar una toma de conciencia, transmitir información, enseñar conocimiento, desarrollar hábitos y habilidades, promover valores, suministrar criterios y estándares y presentar pautas para la solución de problemas y la toma de decisiones. Ella, por lo tanto, apunta tanto al cambio cognitivo como a la modificación de la conducta
afectiva. Esta última necesita de las actividades de clases y de terreno. Este es un proceso participativo,orientado a la acción y basado en un proyecto que
lleva a la autoestima, a las actitudes positivas y al compromiso personal para la protección ambiental."
La Educación Ambiental es un proceso que ayuda a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para comprender las relaciones entre los seres humanos, sus culturas y el mundo biofísico. Todo programa de educación ambiental deberá incluir la adquisición de conocimientos y la comprensión y desarrollo de habilidades. Ellos deberían también estimular
la curiosidad, fomentar la toma de conciencia y orientar hacia un interés informado que eventualmente será expresado en términos de una acción positiva.